aDResearch ESIC International Journal of Communication Research

Buscador

Escenario de investigación-acción participativa: un análisis desde la implementación del transmedia

Participatory action research scenario: an analysis from transmedia implementation

Vicky Choez-Game1

RESUMEN

Objetivo: En el presente artículo se busca establecer un breve análisis sobre el abuso sexual infantil y el aporte que la implementación de una narrativa transmedia logra a través del diseño de una campaña de comunicación estructurada con fines sociales, generando así un escenario de acción participación.

Diseño/metodología/enfoque: Entrevistas enfocadas en conocer el entorno de la investigación, así como la forma de recepción del usuario, forman parte del diseño de la investigación. Dicho análisis da como resultado una estructura que orienta a la selección de los indicadores que fueron considerados para el análisis de las campañas seleccionadas, así como la definición del alcance que aquellas puedan lograr a través del uso del transmedia como enfoque principal.

Limitaciones/implicaciones: La investigación busca analizar la implementación de narrativas transmedia en campañas de comunicación con enfoque social, a través de la selección de un tema considerado coyuntural, donde los receptores poseen un rol activo en el ciclo difundido a través de las diferentes plataformas. Se aspira definir una matriz de análisis preliminar, la cual, una vez ejecutada, sirva como modelo referencial, donde se evidencie cuáles de los componentes implementados otorgaron un mejor resultado, definiendo así, una estructura que pueda ser adaptada en contenidos elaborados con la finalidad de prevenir el abuso sexual infantil a través de campañas de comunicación.

Repercusiones/conclusiones: La validación del diseño de investigación a través de una triangulación metodológica basada en herramientas como: entrevista focalizada efectuada al responsable de campaña de comunicación “Ecuador dice No Más”, benchmarking de tres campañas seleccionadas como referencia estándar para comparación a través de una matriz de análisis preliminar y, el estudio de narrativa transmedia implementado en cada caso, funcionan como elementos de observación de los procesos de comunicación que se establecen a través de las diversas etapas y plataformas, concluyendo en que, a través de los mencionados instrumentos de investigación (IAP), se logra identificar de manera eficaz a la audiencia considerada como activa, dentro del ciclo de comunicación, evidenciando así, sus niveles de mayor participación, como receptores de campañas de comunicación con enfoque en la prevención del abuso sexual infantil.

CLASIFICACIÓN JEL: J13, L82, M310, Z0, Y800

Palabras clave: Transmedia, investigación acción-participación, violencia infantil, evaluación comparativa

ABSTRACT

Objective: This article seeks to establish a brief analysis on child sexual abuse and the contribution that the implementation of a transmedia narrative achieves through the design of a structured communication campaign for social purposes, thus generating a participation action scenario.

Design/methodology/approach: Interviews focused on being able to know the research environment, as well as the way in which the user receives it, are part of the research design. This analysis results in a structure that guides the selection of the indicators that were considered for the analysis of the selected campaigns, as well as the definition of the scope that they can achieve using transmedia as the main approach.

Limitations/implications: The research seeks to analyze the implementation of transmedia narratives in communication campaigns with a social approach, through the selection of a topic considered conjunctural, where the recipients have an active role in the cycle broadcasted through the different platforms. We aspire to define a preliminary analysis matrix, which, once executed, serves as a referential model, where can be observe which of the implemented components gave the best results, thus defining a structure that can be adapted into contents elaborated with the purpose of prevent child sexual abuse through communication campaigns.

Repercussions/conclusions: The validation of the research design through a methodological triangulation based on tools such as: a focused interview with the person in charge of the communication campaign “Ecuador dice No Más”, benchmarking of three campaigns selected as a standard reference for comparison through a preliminary analysis matrix and the transmedia narrative study implemented in each case, are elements of observation of the communication processes that are established through the various stages and platforms, concluding that, through the mentioned instruments of Research (IAP), it is possible to effectively identify the audience considered as active, within the communication cycle, thus evidencing their levels of greater participation, as recipients of communication campaigns with an approach on the prevention of child sexual abuse.

JEL CLASSIFICATION: J13, L82, M310, Z0, Y800

Keywords: Transmedia, participatory action research, violence against children, benchmarking

1. Contexto inicial

El maltrato infantil se contextualiza como el tratamiento extremadamente inadecuado que se le proporciona a un niño por parte de una persona encargada de su cuidado, donde dichos actos proporcionan y representan graves obstáculos para su desarrollo (Díaz-Aguado, 2001). A nivel general, estudios realizados en diversos países señalan que el maltrato infantil se convierte en un problema multicausal, en el que al intervenir el rol del agresor y el entorno en el que se genera la agresión en contra del menor agredido, se produce un daño físico y emocional. Esta acción es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema de salud pública, denominada además síndrome del niño maltratado (SNM), debido a los daños ocasionados contra la víctima. Para De Paúl et al. (2002), desde el punto de vista legal se resalta la necesidad de definir una casuística de cara a la intervención social protectora, la cual establezca la responsabilidad que deriva del incumplimiento de los deberes de protección a los niños. Entre las tipologías de maltrato infantil, el abuso sexual infantil corresponde al tipo de violencia de mayor prevalencia (Arredondo, 2001), el cual involucra cualquier clase contacto sexual de un adulto con un menor, incluya o no contacto físico, generándose cuando el adulto (agresor) usa al menor para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona (Hartman y Burgess, 1989). Debido a aquello, disciplinas como la pedagogía, trabajo social, medicina legal, psicología y la comunicación, han destinado categorías de investigación orientadas a aportar lo mejor de sus ramas en favor de los infantes, considerados los más fotografiados, pero los menos protegidos. En relación a ese enfoque se han creado estructuras que ejecutan dicho aporte a través de etapas de detección, denuncia, análisis y evaluación, intervención, tratamiento y resiliencia del niño y el entorno en el que se desenvuelve, así como la importancia que posee el desarrollo de estrategias de prevención de esta problemática (García, 2017).

1.1 Abuso sexual infantil, a nivel mundial

Las estadísticas indican que el abuso sexual infantil representa un problema social y de salud en diversas regiones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que a nivel mundial aproximadamente 150 millones de niñas y 73 millones de niños han sido víctimas de alguna forma de abuso sexual (AS) antes de cumplir los 18 años de edad. Pereda et al. (2009), con la intención de establecer datos cuantitativos en relación a este aspecto, desarrollaron un meta-análisis donde se incluyeron 22 países, en el cual se obtuvo como resultado que 7.9% hombres y 19.7% mujeres han sufrido alguna forma de abuso sexual antes de cumplir 18 años de edad.

1.2 Abuso sexual infantil, en Ecuador

En Ecuador una de las poblaciones categorizadas como de alto riesgo corresponde a los niños; por lo tanto, los derechos de protección infantil se encuentran establecidos en el Código de la Niñez y adolescencia, mediante el cual el estado constituye el marco jurídico mínimo para la protección integral de los derechos de las personas menores de edad, desde todos los ámbitos. Dicha necesidad de amparo establece bases jurídicas que demandan la defensa de los niños ante el abuso sexual; debido a esto, el 9 de marzo de 1990 Ecuador se convierte en el primer país de América en ratificar el tratado de la convención sobre los Derechos del Niño y el tercero en el mundo. Acto que, a pesar de ser una base de protección al menor, según datos de la oenegé Human Rights Watch (2020), en Ecuador, 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños son abusados sexualmente antes de cumplir 18 años. Los datos de la fiscalía general del Estado que integraron el análisis de Human Rights Watch dieron a conocer que solo el 3% de los casos denunciados de abuso sexual infantil avanzaron a un proceso judicial entre 2015 y 2019. El informe recopila, además, que la situación de violencia afectó la salud mental y el bienestar de toda la familia. El marco legal, por su parte, constituye su protección desde todos los ámbitos. Dicha necesidad de protección establece bases jurídicas que demandan la defensa de los niños ante el abuso sexual.

1.3 Competencias de la problemática

Los términos empleados para el punto de partida de este escenario de investigación requieren del análisis de su entorno, en diversas ramas. Para la ciencia de la psicología, el maltrato infantil es considerado como una patología que afecta al comportamiento de la víctima. Para la jurisdicción, implica un comportamiento criminal, mediante el cual la ley debe actuar en defensa de la víctima otorgando medidas de sanción al agresor, y en el ámbito sociológico, se considera un fenómeno social que vulnera a la comunidad, afectando otras áreas de la sociedad. Las ramas descritas coinciden en que un acto de violación es una vulneración de los derechos de un ser humano y una afectación que generará daños irreversibles (Quenan y Samudio, 2013).

En una aproximación al abuso sexual infantil desde la comunicación, el tratamiento de información en sus diversos ciclos se puede desglosar como una oportunidad: preventiva, de denuncia y de resiliencia. Así como la definición de narrativas que consideran prioritarias el proceso de distribución de la información, permite que se genere una mayor interacción de la comunidad, estableciendo de esa forma, dinámicas activas en las diversas fases del ciclo comunicativo (Sierra Montoya, 2019).

Al tener como objetivo común la prevención del abuso sexual, se establece un análisis de los programas de prevención, los cuales aportan conocimiento sobre este tipo de violencia. Sin embargo, no evidencian una relación directa con la disminución del número de ataques. Para Losada (2012), las herramientas que aporta la comunicación a problemas coyunturales como el abuso sexual infantil son un parámetro útil, porque permiten describir un fenómeno de salud, identificar la frecuencia poblacional del mismo y generar hipótesis explicativas, impulsando además que se desarrollen programas que centren sus aplicaciones en orientar dichos contenidos en la prevención y detección temprana. Para Ospina (2019) existen grandes diferencias en los métodos de enseñanza que utilizan dichos programas; sin embargo, deberían centrarse en objetivos como:

• Que los niños adquieran información sobre los conceptos del Abuso Sexual Infantil (ASI), los cuidados de su cuerpo, información sobre el continuo táctil (bueno / confuso / malo) y la diferencia entre secretos apropiados e inapropiados.

• Que los niños conozcan y desarrollen estrategias de autoprotección, como escapar, confiar en su intuición y decir "no", si experimentan situaciones que cruzan los límites de seguridad.

• Que los niños obtengan información sobre los sistemas de apoyo, lugares de apoyo (anónimo) y qué hacer (divulgación constante a un adulto de confianza), si experimentan abuso real o potencial.

1.3.1 Bienestar social en la infancia. Algunos de los principales cambios a nivel general en la humanidad hacen referencia a que el bienestar que involucra los primeros años de vida de un ser humano dictamina en gran medida el futuro de esa persona y del colectivo en general, definiéndolo, así como el futuro de la sociedad. Debido a esto, teniendo como base la importancia del bienestar en la infancia, Unicef (2006), en su descripción de la Convención de los Derechos del Niño, promueve tres epígrafes en favor de los niños, los cuales son: provisión, protección y participación de ellos.

Como pacto, el bienestar social de la infancia equivale a la articulación de responsabilidades entre la familia y la sociedad, en donde existen roles significativos como el del estado, el cual actúa como portavoz y ejecutor de las deseabilidades sociales (Muñoz, 2016). Sin embargo, con frecuencia las políticas orientadas a la infancia se engloban en situaciones de pobreza o desamparo, maltrato o marginalidad, haciéndolos visibles sólo cuando deben ser objeto de protección, evidenciando así que, por lo general, aquellas políticas no buscan priorizar su bienestar, con un enfoque que dote a la infancia de autonomía conceptual y metodológica, donde los niños sean vistos como un potencial para el futuro de la sociedad. Por esta razón, Zaslow et al. (2011) consideran que es fundamental que los gobiernos cuenten con instrumentos de análisis y medición de calidad para la atención que otorgan a los infantes, lo cual les permita enfocarse en aquellas dimensiones de la calidad y su relación con resultados positivos en el desarrollo de los niños.

Por otra parte, como responsabilidad conjunta, el cuidado infantil es sustantivo e implica que aquel ejercicio forme parte de la responsabilidad de la ciudadanía en general y consiste en hacerse cargo del bienestar cotidiano del infante, lo que abarca cuidados de tipo material, económico y emocional, otorgándose en forma honoraria o remunerada dentro del marco o no familiar (Batthyany et al., 2013).

1.3.1.1. Habilidades sociales de los niños. Los diversos estudios con niños han puesto de manifiesto que la carencia de habilidades sociales asertivas funciona como aporte al desarrollo de comportamientos disfuncionales en todo ámbito donde el infante se desarrolle (Lacunza y González, 2011). Debido a aquello, desarrollar una correcta interacción social implicará una serie de modelos de comportamientos que otorgarán como resultado una interrelación con desarrollo cognitivo oportuno (Shaffer et al., 2008), lo que funciona, además, como punto de partida para la recepción de contenidos necesarios para erradicar o disminuir problemas coyunturales como el abuso sexual infantil.

Según Ímaz Gispert (2011), toda interacción implica un intento de comunicación, generada por sujetos concretos, en tiempos y lugares específicos, donde a través de su realización, quedan establecidos modelos de comportamiento ejecutados recíprocamente por dos o más sujetos. En el desarrollo de estrategias interactivas para ejercicio comunicacional, uno de los componentes claves se basa en la definición de factores identificadores de los diversos roles que posee el usuario, los cuales, para Lacunza y González (2011), no sólo poseen un papel socializador para el niño, sino que promueven además su desarrollo cognitivo, el cual se asocia a la mayoría de sus acciones. Debido aquello, uno de los indicadores clave asociados a la recepción de contenido por parte de los infantes son las evidencias que se visualizan a través del grado de cooperación entre los diversos roles de la comunidad, los cuales deberán ser correctamente evaluados.

1.3.2 Participación Infantil. Se constituye como un proceso social que otorga a los infantes un papel en el desarrollo de su comunidad y de la sociedad, pero principalmente de sí mismos, con el ánimo de alcanzar el pleno reconocimiento de sus derechos (Gaitán, 1998). Para Liebel (2007), generar oportunidades de participación infantil otorga además de información, una forma de comunicación, la cual permite establecer roles significativos que pueden ser cumplidos por los menores, con el propósito de realzar el respeto, la comprensión y la oportunidad de que los niños sean capaces de pensar y actuar, con derechos propios.

Hart (1993), uno de los pioneros en este ejercicio, describe que: “Hay una fuerte tendencia por parte de los adultos a subestimar la capacidad de los niños, a la vez que se los utiliza en actividades para influir en alguna causa”. Al analizar la participación infantil, Hart (1993) distingue una serie de peldaños que nos obligan a reflexionar sobre cada una de sus características, las cuales, evidencian la iniciativa y oportunidad que se ha otorgado a la infancia, mientras que para Mokwena (1999), la participación infantil es esencial para la adquisición de competencias y habilidades y es además lo que impulsa el desarrollo de la confianza. Ambos conceptos son claves para definir que el desarrollo de contenidos orientados a la prevención del abuso sexual infantil, requiere que se cumpla con los esquemas planteados como proceso de participación infantil, los cuales, descritos por Hart (1993), implican que la participación simbólica se convierta en participación auténtica en donde, además, resalta la importancia del desarrollo de cuatro tendencias que permiten su desarrollo de manera eficiente (Fig. 1).

Figura 1 Proceso de Participación Infantil

Fuente: Hart, R. (1993). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica.

2. Objetivos, metodología y limitaciones

El análisis de narrativas transmedia creadas como parte de una campaña de comunicación que busca educar sobre problemáticas sociales, como el abuso sexual infantil, está ligado a una serie de objetivos por cumplir, priorizando identificar una correcta evaluación de la calidad del contenido comunicacional, presentado a través de la implementación de su narrativa. Por otra parte, en dicho escenario se plantea que se logre otorgar resultados desde la investigación-acción participativa, los cuales definan indicadores que evidencien como la comunicación recibe el rol de transmisor de contenido que, bajo elaboración de esquemas oportunos, aporten resultados efectivos a la problemática en desarrollo. Para Hamre et al. (2007) dichos indicadores de procesos miden la calidad del contenido y dan la apertura al desarrollo de una metodología estructural.

En relación a ese aspecto, Campell y Ramey (1995) establecen que estudios experimentales y cuasi experimentales han encontrado que los infantes en edad preescolar que acuden a entornos educativos no sólo son capaces de iniciar y de participar en actividades de aprendizaje de orden superior con sus pares, sino que además alcanzan niveles más altos en las evaluaciones de preparación académica, convirtiéndose así aquel entorno en una oportunidad para la difusión de contenidos preventivos ante el abuso sexual infantil.

2.1 Análisis de datos

Para establecer el diseño de investigación se abordaron las características y ventajas del uso combinado de análisis de datos, a través de una triangulación metodológica, seleccionando como primera herramienta una entrevista focalizada efectuada a Paola Andrade, directora de la campaña de comunicación “Ecuador dice no más”, cuya finalidad está orientada a poner fin al abuso sexual contra niños a través de la comunicación. La segunda herramienta consiste en analizar a través de un benchmarking las campañas: “Con mi cuerpo nadie se mete”, “Mi Escudo” y “Salud mental: cómo la ciencia nos cuida”, generando así una matriz de análisis preliminar, dando paso a la tercera herramienta, enfocada en el estudio de la narrativa transmedia implementada en las campañas antes mencionadas.

2.3 Escenario de investigación Acción Participativa

Como acercamiento al objeto de estudio, se parte de un diagnóstico inicial, donde la investigación-acción participativa o investigación-acción se establece como metodología, la cual presenta características particulares que la distinguen de otras opciones bajo el enfoque cualitativo. Dichas opciones permiten el accionar de los actores sociales que intervienen en la investigación, los diversos procesos que se desarrollan y los resultados que se alcanzan.

Para ejecución de esta investigación, se sigue la orientación funcional otorgada por Lewin et al. (1946) en su triángulo investigación acción-formación, la cual estructura fases para desarrollo de un análisis como se muestra en el presente caso. Según Colmenares (2012), dichas fases implican la identificación de un diagnóstico, la elaboración de planes de acción, su ejecución y la reflexión constante de los involucrados en la investigación.

2.1 Estructura de Investigación-acción participativa (IAP)

En el marco de este análisis, la elección de este método corresponde a la participación activa que involucra su estructura, permitiendo así que los protagonistas del estudio, junto a las etapas de reflexión crítica y el interés por promover las transformaciones sociales, establezcan una de las grandes diferencias de esta metodología con otras dentro del enfoque cualitativo; dicha acción involucra directamente a la comunicación, la cual se torna necesaria en el desarrollo de propuestas, el establecimiento de canales de comunicación y entre los diferentes actores sociales y las instancias que se involucran en la experiencia comunicativa, así como el procesamiento y posterior circulación de la información generada en la investigación (Colmenares, 2012).

El presente análisis se establece en tres componentes, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:

a) Establecimiento del análisis mediante la ejecución de un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que estudie la problemática establecida y ejecute matrices de evaluación.

b) La acción como representación del análisis previamente realizado, el cual se considere una fuente de conocimiento y de intervención como apoyo, en este caso, a la prevención del abuso sexual infantil.

c) La participación en el proceso a través de la implementación de una narrativa transmedia.

2.3.1 Técnica de Investigación-acción participativa (IAP)

Como primer objeto de análisis se establece el desarrollo de una entrevista a la representante de la organización sin fines de lucro “Ecuador dice no más”, institución que trabaja con la finalidad de prevenir, detectar y erradicar el abuso sexual infantil en Ecuador.

Entrevista #1

Nombre: Paola Andrade

Organización: “Ecuador dice No Más”

Autobiografía: “Soy Paola Andrade Arellano, sobreviviente de abuso sexual y fundadora junto a mi esposo Ricardo Velez de: “Ecuador Dice No Más”, organización sin fines de lucro aliada con UNICEF y National Children’s Advocacy center que trabaja por la erradicación del abuso sexual y la reconstrucción de millones de vidas marcadas por el dolor”

Figura 2 Entrevista a Paola Andrade

CONTEXTO: ABUSO SEXUAL INFANTIL EN ECUADOR

En Ecuador, el abuso sexual infantil es una problemática que no termina jamás y una temática tremendamente arraigada durante décadas en nuestra cultura.

De ahí, casos de personas que demoran en hablar y dar a conocer que han sido abusados, pasados incluso los treinta años, o más. Generando así que, en dichos casos, las secuelas son prácticamente imposibles de revertir.

Por parte de los poderes del estado, la problemática ha tenido siempre un débil apoyo, resaltando así que, hasta la actualidad, en Ecuador no existen áreas enfocadas a cubrir dicho delito, en sus diferentes etapas.

VINCULACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES DENTRO DE CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN CON ENFOQUE SOCIAL.

APLICACIÓN: PROYECTO “ECUADOR DICE NO MÁS”

Al inicio de la campaña, los medios tradicionales fueron para la campaña la estructura de transmisión de primera presentación. A través de estas plataformas se logró llegar a muchos hogares de manera instantánea. Como corresponde, establecimos una medición de recepción, la cual en lo posterior se trasladó a las redes sociales, en donde, hasta el corte de esta entrevista, se muestra como una comunidad de más de 40000 seguidores, lo cual generó que dichos usuarios, seguidores o suscriptores, empezaran a compartir los contenidos. Se logró evidenciar que dicha comunidad se empezó a sentir identificada con el mensaje, cumpliendo así con uno de los objetivos de la campaña: “Lograr que el tema deje de ser algo de lo cual no se puede hablar abiertamente”.

LENGUAJE OPORTUNO PARA DIFUSIÓN DE CONTENIDOS EN TEMAS COMO EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Transmitir este tipo de mensajes o contenidos, teniendo en consideración la dificultad de la problemática, involucra que los mensajes sean difundidos con un lenguaje coloquial. Es decir, buscamos que el mensaje no sea un contenido científico, no hacerlo complejo; es importante conocer que a las audiencias se les debe hablar de forma muy directa, simple y de una forma en la que recepte el contenido como un aporte a su vida. El segundo objetivo, involucra que nos apoyemos en los números, las estadísticas nos muestran que mensaje debe incluirse con más fuerza y cual debería ser reformulado para llegar a nuestro grupo objetivo de una mejor manera. Por último, tiene que ver con el empoderamiento y la valentía, teniendo en consideración que manejar este tipo de contenidos no son fáciles de asimilar, menos aún, fáciles de transmitir.

MANEJO DE LA INFORMACIÓN QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTÁN OTORGANDO AL DIFUNDIR CASOS DE VULNERABILIDAD DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Como organización, buscamos que los medios de comunicación, el estado, la academia y la sociedad en general tengan responsabilidad ante esta problemática, buscando así que se establezca una mayor investigación y protección a las víctimas. Considero que cada vez caminamos a un periodismo mucho más completo e investigativo, y eso es oportuno, pues permite así que el compromiso con informar sea también el compromiso de aportar ayuda a la sociedad, principalmente si se constituye como vulnerable.

¿HUMANIZAR EL MENSAJE?

Es necesario, pero no sencillo. “Humanizar el mensaje” implica que se desarrollen acciones en función de la problemática, pero que, a la vez, otorgue un contenido comprometido con la víctima, de principio a fin.

NUEVO TARGET: AUTORIDADES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Ese es el nuevo desafío, porque es una de las formas mediante las cuales obtenemos recursos para continuar, pero lo más importante para mí es que los profesionales involucrados en el ámbito de la educación prevengan, difundan y que estén dispuestos a trabajar con los niños durante el proceso de sanación, que deseen capacitarse y así logren obtener herramientas que aporten apoyo al infante.

Fuente: Elaboración propia | Elaborada como parte del método de estudio de la tesis: Campaña de Comunicación “Acciones para una niñez segura”
Link: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1497/1/Tesis1678CHOc.pdf

3. La narrativa transmedia como herramienta de comunicación digital

En el escenario en el que se desarrolla este estudio, se requiere de la implementación de estrategias que permitan cumplir con el objetivo de expansión de los contenidos, y que, a su vez, establezcan una relación con la problemática y con el objetivo que motiva la creación del mensaje a difundir. Siguiendo la estructura propuesta por Scolari (2009), el presente análisis se basará en:

a. La identificación de microrrelatos que posean una estrecha relación con la problemática, su prevención y procesos de resiliencia.

b. Historias paralelas que aporten y justifiquen la narrativa principal.

c. Historias paralelas que posean una relación débil con la problemática.

d. Creación de plataformas de contenidos, mediante los cuales se establezca una comunidad que retroalimente a la historia principal.

Tomando como referencia estas características y el planteamiento de Ryan (2016), dichas narrativas se vuelven una representación mental, permitiendo así que individuos participen en acciones, las cuales los motiven a establecer cambios personales que terminen involucrando a la sociedad en general (Monteiro y Duarte, 2011). En este sentido, es importante mencionar que las narrativas multiplataforma se originan con la finalidad de contar “una misma historia aplicada a diferentes plataformas, las cuales se adapten al lenguaje-forma de dicho entorno” (Monteiro y Duarte, 2011, p. 218-219).

3.1 Aproximación del transmedia como herramienta contra el abuso sexual infantil.

A través de la acción participativa, se establece en el presente análisis el uso de narrativas transmedia, las cuales, al transformar la problemática en una historia, logran cumplir con el objetivo de fomentar una interacción activa, donde al otorgar información al receptor, responda de manera efectiva e incentive al crecimiento de la comunidad.

Dicho proceso fue seleccionado en el presente caso debido a que logra involucrar de manera clara los diversos roles identificados en el delito de abuso sexual, permitiendo además que se cumpla con el ciclo de comunicación en donde se otorgue una narrativa que aporte a la prevención, denuncia, resiliencia y erradicación del delito en mención.

Para lograr dicha aproximación, Belsunces Gonçalves (2011) establece las funciones que, en base a su estudio, otorgan la oportunidad de extender la propuesta comunicacional, ya sea este un programa o campaña, la capacidad de sistematizar el contenido y convertirlo en un modelo narrativo.

3.2. Análisis de sociabilización virtual de campañas transmedia.

Las actividades colaborativas se establecen como un valor significativo en la implementación de una campaña de comunicación y, en el caso del uso de una narrativa transmedia, aportan a su estructura de desarrollo, contenido e historia, logrando así que se establezca como un proceso intercreativo. En el estudio de caso desarrollado, la exploración se centró en el desarrollo de un benchmarking de las campañas: “Con mi cuerpo nadie se mete”, “Mi Escudo”, “Salud mental: cómo la ciencia nos cuida”, las cuales se compararon bajo los indicadores:

• Nombre o slogan de la campaña.

• Objetivos.

Target.

• Enfoque de contenido.

• Fecha inicial de campaña.

• Duración de campaña.

• Ubicación de aplicación.

• Organizadores.

• Patrocinadores.

• Plataformas de difusión utilizadas.

• Recursos, categorías, redes sociales, etiquetas (hashtags) usados.

• Equipo de trabajo.

• Financiamiento.

• Resultados y posicionamiento digital.

En base a estos indicadores, se establece una matriz comparativa entre las tres campañas en mención, lo cual tiene como objetivo establecer un análisis de vínculos, estímulos o interacciones obtenidas como resultado de la campaña, con aporte a la problemática planteada.

3.2.1 Campaña: CON MI CUERPO NADIE SE METE

Figura 3. Campaña: “Con mi cuerpo nadie se mete”

Fuente: https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/escuchalos-campana-contra-el-abuso-sexual-infantil.aspx

Nombre de Campaña: Con mi cuerpo nadie se mete

Link de difusión: https://www.elmundo.com/noticia/Que-nadie-se-meta-con-sus-cuerpos/375814

Objetivos

Concienciar a los niños sobre el autocuidado, así como informar sobre la gravedad del delito del abuso sexual infantil y las consecuencias que tiene sobre los niños y adolescentes.

Público objetivo

Padres de familia, los cuales figuran como cuidadores o "super héroes" e infantes.

Enfoque de contenido

Uso de figuras arquetípicas como implementación para que los padres desarrollen un sentido de pertenencia sobre el cuidado de sus hijos.

Inicio de campaña (Lanzamiento Oficial):

21/2/2019

Duración de campaña

No detalles

Localidad de aplicación

Medellín, Colombia

Organizadores

Alcaldía de Medellín

Patrocinadores

Alcaldía de Medellín

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Medios usados

Piezas en redes sociales. Twitter, Facebook – Instagram – Youtube.

Recursos, categorías, redes sociales, etiquetas (Hashtags) usadas.

#Escúchalos

#MeRehúsoAlAbuso

#YoLosProtejoYTú?

Equipo humano

400 profesionales dedicados a acciones pedagógicas en las escuelas.

Presupuesto

No detalles

Resultados y posicionamiento digital

Comunidad de establecida como receptora, con más 1.9 millones seguidores en su comunidad digital.

Fuente:

Twitter: https://twitter.com/AlcaldiadeMed

Facebook: https://www.facebook.com/AlcaldiadeMed

Instagram: https://www.instagram.com/alcaldiademed/

Youtube: https://www.youtube.com/c/alcaldiademed

Análisis

En la presente campaña, la implementación de figuras arquetípicas denota la prioridad del mensaje, otorgando prioridad al rol de cuidadores que poseen los adultos, construyendo así responsabilidad, a través del uso de elementos visuales, como capas y elementos de superhéroes, sin dejar de figurar como personas reales, capaces de otorgar el cuidado requerido.

En el ámbito visual, la campaña involucra elementos fotográficos e iconográficos que denotan originalidad en el contenido, manejando elementos que buscan vincular al infante con entornos de diversión y seguridad.

3.2.2 Campaña: MI ESCUDO

Figura 4. Programa: “Mi Escudo”

Fuente: https://fundacionazulado.org/programas-y-servicios/

Nombre de Campaña: Mi Escudo

Link: https://fundacionazulado.org/programas-y-servicios/

Objetivos

Desarrollar una herramienta pedagógica que utilice elementos lúdicos que faciliten el aprendizaje interactivo, con contenido preventivo contra el abuso sexual infantil.

Público objetivo

Personal docente.

Enfoque de contenido

Uso de actividades lúdicas y sensoriales que ayuden a los infantes y adolescentes a comunicarse en espacios seguros, y a los docentes a detectar casos de abuso y maltrato que deben ser comunicados al sistema judicial.

Inicio de campaña (Lanzamiento Oficial):

6/7/2019

Duración de campaña

3 meses

Localidad de aplicación

Ecuador

Organizadores

Fundación Azulado

Patrocinadores

Empresa privada

Medios usados

Piezas en redes sociales. Twitter, Facebook – Instagram – Youtube.

Recursos, categorías, redes sociales, etiquetas (Hashtags) usadas.

#CrecerSInMaltratoInfantil

#EducaContigo

#MiEscudo

Equipo humano

Instructores de Fundación Azuluado.

Presupuesto

$5000 por grupo a capacitar.

Resultados y posicionamiento digital

Comunidad establecida como receptora, con más 39.000 seguidores en su comunidad digital.

Fuente:

Twitter: https://twitter.com/AzuladoEcuador

Facebook: https://www.facebook.com/fundacionazulado

Instagram: https://www.instagram.com/azuladoecuador

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCrJiH4t072pOPbKUNiikMhQ

Análisis

La narrativa del programa se enfoca en el lenguaje visual que busca acercar al receptor con su realidad; sin embargo, en este caso, se aproxima a dos entornos: el primero, orientado a educadores, voluntarios, padres de familia y niños en edad escolar; y el segundo, invitando a los posibles patrocinadores a sumarse proyecto. De esa manera, establece roles de usuarios, a quienes, a través de narrativas transmedia, personalizan contenido que permita que la comunidad se mantenga activa con la causa.

Sus componentes visuales muestran entornos fotográficos y coloquiales para los infantes, añadiendo un lenguaje educativo que evite que la campaña se desvincule del propósito principal.

3.2.2 Campaña: SALUD MENTAL: CÓMO LA CIENCIA NOS CUIDA

Figura 5. Programa: “Salud Mental: cómo la ciencia nos cuida”

Fuente: https://cuida.uc.cl/

Nombre de Campaña: Salud mental: cómo la ciencia nos cuida

Link de difusión: https://www.uc.cl/noticias/centro-cuida-lanza-campana-cuidame-para-prevenir-la-violencia-y-abuso-infantil-en-tiempos-de-pandemia/

Objetivos

- Dar visibilidad y sensibilizar a la población chilena con relación a la violencia y abuso sexual a menores durante la emergencia sanitaria debido al coronavirus.

- Impulsar el uso los medios de denuncia de maltrato.

- Proveer a los adultos herramientas para manejo de estrés y enojo, los cuales pueden convertirse en detonantes de reacciones violentas contra los niños y niñas.

Público objetivo

Población chilena en general.

Enfoque de contenido

El uso de cápsulas en video, psicoeducación y dos guías, una para los menores de edad y otras para los cuidadores, la campaña busca identificar y sensibilizar a la comunidad chilena sobre el abuso infantil.

Inicio de campaña (Lanzamiento Oficial):

18/4/2021

Duración de campaña

No se especifica.

Localidad de aplicación

Chile

Organizadores

Centro de Investigación del Abuso y la Adversidad Temprana (CUIDA) y Fundación para la Confianza.

Patrocinadores

Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Agencia Leche, Instituto Milenio para la Investigación en Depresión (MIDAP).

Medios usados

Piezas en redes sociales. Twitter, Facebook – Instagram – Youtube del gobierno chileno y la web de la campana: https://cuida.uc.cl/quienes-somos

Recursos, categorías, redes sociales, etiquetas (Hashtags) usadas.

#Cuídame

“Si puedes verlo, puedes evitarlo”

Equipo humano

María Pía Santelices Álvarez – Directora Programa

Guillermo Marshall Rivera – Presidente Directorio

James Hamilton Sánchez – Vicepresidente Directorio

María Elena Boisier Pons – Directora

Samuel Fernández Eyzaguirre – Director

Catterina Ferreccio Readi - Directora

Presupuesto

No se especifica.

Resultados y posicionamiento digital

Comunidad de establecida como receptora correspondiente a grupo objetivo de cada uno de los patrocinadores mencionados en la presente matriz.

Fuente:

https://cuida.uc.cl/

https://midap.org/

Facebook: https://www.facebook.com/MinisterioDeCiencia

Análisis

Se basa en mostrar una estructura cuya fuerza denota cuidado a través del uso de personajes, los cuales han sido creados bajo estándares de precisión gráfica irreal, otorgando comportamientos, colores y un lenguaje adaptado a comprensión infantil. La presente campaña busca combinar la ciencia con la infancia y no presenta una exposición en plataformas digitales considerada viral, pero su difusión a través de medios de comunicación tradicional, le ha otorgado presencia en la localidad de origen.

4.- Conclusiones y discusión

El presente análisis muestra la importancia de establecer una correcta estructura de desarrollo cuyo contenido que será otorgado a un grupo objetivo se logre adaptar a su receptor, estableciendo así, de manera particular el proceso de difusión, el cual posea un vínculo directo con el compromiso planteado.

Es prioridad el accionar del rol investigativo entorno a la problemática, mediante el cual la estructura deberá buscar conseguir su aporte y adaptación en base a los mecanismos que sustenten cada uno de dichos procesos y, como establece Colmenares (2012), dichas fases implicarán en la correcta identificación del modelo a seguir, para que el diagnóstico que se obtenga como resultado del análisis permita una correcta elaboración de planes de acción, su ejecución y la reflexión constante de los involucrados en la investigación.

En el presente estudio se concluye que el rol de la comunicación no debe desmerecer el establecimiento de los canales mediante los cuales se difundirá el contenido, pues a través de estos los diferentes actores sociales y las instancias que se involucran en la experiencia comunicativa lograrán o no posicionar y, en lo posterior, circular con la información generada en la investigación, recomendando así que se establezcan funciones que aporten a la problemática como un todo, buscando que, según sea el caso, la propuesta comunicacional se extienda, ya sea este un programa o campaña, sin desenfocar la necesidad de sistematizar el contenido y convertirlo en un modelo narrativo.

5. Referencias

Arredondo, V. (2001). Guía Básica de Prevención del Abuso Sexual Infantil. Paicabi.

Batthyany, K., Genta, N. y Perrotta, V. (2013). Una mirada de género a las representaciones sociales del cuidado de las personas mayores. Revista Latinoamericana de Población, 7(13), 149-172. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5349703

Belsunces Gonçalves, A. (2011). Producción, consumo y prácticas culturales en torno a los nuevos media en la cultura de la convergencia : el caso de Fringe como narración transmedia y lúdica. [Trabajo Final de Máster]. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona. http://hdl.handle.net/10609/8581

Campbell, F. A. y Ramey, C. T. (1995). Cognitive and school outcomes for high-risk African-American students at middle adolescence: Positive effects of early intervention. American educational research journal, 32(4), 743-772.

Colmenares, E. A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys3.1.2012.07

De Paúl, J., Albéniz, A. P., Paz, P. M., Alday, N. y Mocoroa, I. (2002). Recuerdos de maltrato infantil en maltratadores y potencial de maltrato en víctimas de maltrato físico y abuso sexual. Psicothema, 14(1), 53-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72714108

Díaz-Aguado, M. (2001). El maltrato infantil. Revista de educación, 325(2), 143-160. https://www.research-gate.net/profile/Dr-Professor-Maria-Jose-Diaz-Aguado/publication/39151358_El_maltrato_infantil/links/0912f51489ff942223000000/El-maltrato-infantil.pdf

Gaitán, A. (1998). Protagonismo infantil. La participación de niños y adolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del niño: Visiones y perspectivas. UNICEF.

García, A. Z. (2017). Evaluación psicosocial del abuso sexual infantil: factores de riesgo y protección, indicadores, técnicas, y procedimientos de evaluación. Apuntes de psicología, 34(2-3), 201-209.

Hamre, B. K., Pianta, R. C., Mashburn, A. J. y Downer, J. T. (2007). Building a science of classrooms: Application of the CLASS framework in over 4,000 US early childhood and elementary classrooms. Foundation for Childhood Development, 30(2008), 1-35.

Hart, R. (1993). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica (Vol. 4). UNICEF.

Hartman, C. R. y Burgess, A. W. (1989). Sexual abuse of children: Causes and consequences. En V. C. Dante Cicchetti (Ed.), Child maltreatment: Theory and research on the causes and consequences of child abuse and neglect (págs. 95-128). Cambridge University Press. https://psycnet.apa.org/doi/10.1017/CBO9780511665707

Human Rights Watch. (2020). La violencia sexual en instituciones educativas y los esfuerzos de jóvenes sobrevivientes por obtener justicia en Ecuador. https://www.hrw.org/es/report/2020/12/09/es-una-lucha-constante/la-violencia-sexual-en-instituciones-educativas-y-los

Ímaz Gispert, C. (2011). Descongelando al sujeto. Subjetividad, narrativa e interacciones sociales contextualizadas. Acta sociológica, 1(56), 37-57. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2011.56.28612

Lacunza, A. B. y de González, N. C. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. (A. Betina Lacunza, y N. Contini de González, Edits.) Fundamentos en humanidades, 12(23), 159-182. Recuperado el 01 de Noviembre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf

Lewin, K., Tax, S., Stavenhagen, R. y Fals, O. (1946). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En M. C. Salazar (Ed.), La investigación acción participativa (págs. 135-174). Universidad Nacional de Colombia.

Liebel, M. (2007). Paternalismo, participación y protagonismo infantil. En Y. Caraveo, y M. E. L. Linares-Pontón (Comps.). Participación infantil y juvenil en América Latina (págs. 113-145). Universidad Autónoma Metropolitana. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v16n2/2027-7679-rlcs-16-02-00741.pdf

Losada, A. V. (2012). Epidemiología del abuso sexual infantil. Revista de psicología GEPU, 3(1), 201-229.

Mokwena, S. (1999). Youth participation, development and social change. Baltimore: International Youth Foundation.

Monteiro do Nascimento, D. y Duarte Gomes da Silva, E. (2011). Universos Fílmicos Dinâmicos: estratégias narrativas para novas mídias e televisão digital interativa. Revista Geminis, 215-237.

Muñoz, L. G. (2016). El bienestar social de la infancia y los derechos de los niños/Childhood, Social Welfare and Children’s Rights. Política y sociedad, 43(1), 63-81.

Ospina, J. G. (2019). Abuso Sexual Infantil: estrategia de intervención desde los modelos de prevención. Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud, 4(2), 75-90.

Pereda, N., Guilera, G., Forns, M. y Gómez-Benito, J. (2009). The prevalence of child sexual abuse in community and student samples: A meta-analysis. Clinical psychology review, 29(4), 328-338.

Quenan, N. E. y Samudio-Dominguez, G. C. (2013). Abuso sexual infantil: epidemiologia y estudio de la conducta de los médicos pediatras pre y pos intervención educativa. Pediatría (Asunción), 40(2), 24-131.

Scolari, C. A. (2009). Mapping conversations about new media: the theoretical field of digital communication. New media & society, 11(6), 943-964. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1461444809336513

Shaffer, A., Huston, L. y Egeland, B. (2008). Identification of child maltreatment using prospective and self-report methodologies: A comparison of maltreatment incidence and relation to later psychopathology. Child abuse & neglect, 32(7), 682-692.

Sierra Montoya, P. A. (2019). El fenómeno del abuso sexual infantil en la institución escolar: una aproximación desde la comunicación. [Tesis de grado]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. http://hdl.handle.net/10554/44159

Unicef. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Zaslow, M., Martinez-Beck, I., Tout, K. y Halle, T. (2011). Quality measurement in early childhood settings. Baltimore: Brookes. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Kathleen-Hebbeler/publication/292743222_Measuring_quality_of_ECE_programs_for_children_with_disabilities/links/572907ca08aef5d48d2c8ffd/Measuring-quality-of-ECE-programs-for-children-with-disabilities.pdf

_______________________________

1Doctoranda Universidad Pompeu Fabra (España)
Grupo de investigación: DIGIDOC - UPF
Docente Investigador ISTLC (Guayaquil – Ecuador)
vicky.choez01@estudiant.upf.edu
vicky.choez@tecnologicoliceocristiano.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8386-5197