aDResearch ESIC International Journal of Communication Research

Buscador

La responsabilidad social en la marca corporativa de la empresa periodística

Descargas

Resumen

La literatura en torno a la profesión y la empresa periodística subraya un contexto de pérdida de credibilidad y reputación entre públicos externos e internos, de supremacía de los criterios comerciales por encima de criterios informativos, de falta de liderazgo ético de los gestores y una ausencia de determinación por la defensa de la profesión entre los propios periodistas. Para superar esta situación, la marca periodística debe asumir criterios de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que tengan en cuenta y respeten la identidad profesional de sus periodistas.

Los indicadores de RSC necesarios para generar una buena reputación y crear una identidad de marca competitiva son: a) el establecimiento de un proceso de producción editorial con un carácter propio (identidad): en el que se monitorice la veracidad de la información, la libertad de expresión y la independencia y b) la incorporación de mecanismos de control y cumplimiento. Concretamente a través de órganos internos de seguimiento, verificación y sensibilización interna.

En este sentido, son fundamentales los Comités de Redacción y los Estatutos profesionales. La marca periodística debe identificarse con los postulados de esta RSC, dando mayor prioridad a la dimensión económico-laboral de la responsabilidad social y fomentando la transversalidad entre todos los miembros de la organización. Con especial relevancia en los periodistas, entendidos como principales transmisores del valor de la marca. La revisión de la literatura ha analizado artículos y libros de gestión y deontología de la profesión periodística, desde el punto de vista de la marca corporativa y la Responsabilidad Social Corporativa. Asimismo, se ha acudido a informes de empresas del Tercer Sector nacionales e internacionales. El periodo de análisis abarca manuales y artículos desde 1970 hasta 2015. Para evaluar la pertinencia de los materiales utilizados se han seguido criterios de impacto de los artículos y autores. A diferencia de la literatura al respecto, este artículo sitúa a los valores de la deontología de la profesión en la nueva gestión de intangibles en la empresa periodística, en especial, con la marca y la RSC. Ambas se constituyen como activos determinantes para reforzar el valor de las empresas dedicadas a la información, aumentar su credibilidad y favorecer el compromiso de los periodistas con su medio (marca).

Citas

Arrese, Á. (2005) Corporate Governance and News Governance in Economic and Financial Media. In R.G. Picard (Ed.) Media Management of Transformation Centre (pp. 77-125). Jönköping (Sweden): JIBS.

Arrese, Á. (2006). Reflexiones sobre el buen gobierno corporativo en las empresas periodísticas. Doxa Comunicación, 4, 67.

Arrese, Á. (2013). El valor de la marca periodística. En AEDE. Libro Blanco de la Prensa Diaria (pp. 366-377). Madrid: AEDE

Aznar, H. (2005). Comunicación responsable: la autorregulación de los medios. Barcelona: Ariel.

Almirón Roig, N. (2006). Los valores del periodismo en la convergencia digital: civic journalism y quinto poder. Revista Latina de Comunicación Social, 61, 9.

APM (Asociación de la Prensa de Madrid) (2014). Informe anual de la profesión periodística. Madrid: APM.

Balmer, J.M.T. y Gray, E. (2003). Corporate brands: What are they? What of them? European Journal of Marketing, 37, 972-997.

Benavides, J. (2012). La responsabilidad social en las empresas de medios. En Bajo, A. y Villagra, N. (Eds.) Los desafíos de la empresa ante la sostenibilidad: Diagnóstico, reflexiones y propuestas (pp.47-65).Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

Boatright, J.R. (1993). Ethics and the conduct of business. Englewood: Prentice Hall.

Burgueño, J.M. (2010). Cuestión de confianza. Barcelona: UOC.

Callejo, J. (2000). Medios, género, poder. En García de Cortázar, M. y García de León, M.A. (Coords.). Profesionales del periodismo. Hombres y mujeres en los medios de comunicación (pp.1-30). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Colección Monografías, nº 81.

Camacho, I., Fernández, J.L., González, R., y Miralles, J. (2013). Ética y Responsabilidad empresarial. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Carreras, E., Alloza, Á., y Carreras, A. (2013), Reputación Corporativa. Madrid: LID.

Carroll, A.B. (1979). A Three-Dimensional Conceptual Model of Corporate Performance, Academy of Management Review, 4(4), 497-505.

Carroll, A.B. (1991). The Pyramid of Corporate Social Responsibility: Toward the Moral Management of Organizational Stakeholders. Business Horizons. July-August 1991, 39-48.

Carroll, A.B. (1999). Corporate Social Responsibility. Evolution of a Definitional Construct. Business & Society. 38(3), 268-295

Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2013). Barómetro de marzode 2013. Número de estudio 2.981. Disponible en: http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=13704

Comisión Europea (2001). Libro verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la UE.

Comisión Europea (2011). A renewed EU strategy 2011-14 for Corporate Social Responsibility. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la UE.

Cuesta, M. de la (2004). El porqué de la Responsabilidad Social Corporativa, Boletín Económico del ICE, 2813, 45-58.

Diezhandino, M.P. (2008). Periodismo en la era de Internet. Claves para entender la situación actual de la información periodística en España. Barcelona-Madrid: Ariel-Fundación Telefónica.

Dowling, G. (2002). Creating Corporate Reputations: identity, image and performance, Oxford: Oxford University Press.

Edelman. (2014) 2014 Edelman Trust Barometer. Disponible en:http://www.slideshare.net/EdelmanInsights/2014-edelman-trust-barometer.

Elkington, J. (1997). Cannibals with forks. Gabriola Island: New Society Publishers.

Entman, R. (1989). Democracy without citizens. New York: Oxford University Press.

Escobar, G. (enero-marzo de 2003). Regulaciones y déficit de una profesión emblemática. El derecho de los periodistas. Telos, 54.

España. (2011). Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.

Fan, Y. (2005) Ethical Branding and Corporate Reputation. Corporate Communications: An International Journal, 10(4), 341-350.

Farias, P. (2010). La credibilidad de la información en los medios. En Blanco E. y Esteve F. Tendencias del periodismo especializado (pp. 293-302). Málaga: Universidad de Málaga.

Fombrun, C.J. (1996). Reputation: realizing value from the corporate image. Boston: Harvard Business School.

Freeman, R.E. (1984). Strategic management. A stakeholder approach. Boston: Pitman Ballinger.

Friend, C. y Singer, J. (2007). Online journalism ethics. Traditions and transitions. Nueva York: Sharpe.

Fuente Cobo, C. (2009). Los Estatutos de Redacción como instrumentos de buen gobierno corporativo en las empresas periodísticas. En Rodríguez-Arana, J. y García Mexía, P. (Eds.). Códigos éticos: una apuesta concreta de gobernanza en positivo (pp. 67-127). A Coruña: Netbiblo.

García Avilés, J.A., Fuente Cobo, C. y Maciá Barber, C. (2014). Journalists’ perceptions about regulation and conflics in their work: the case of Madrid-based news professionals. Observatorio (OBS*), 8(2), 123-142.

García de Cortázar, M. y García de León, M.A. (2000). Profesionales del periodismo. Hombres y mujeres en los medios de comunicación. Centro de Investigaciones Sociológicas, Colección Monografías, nº 81.

García-Marzá, D. (2004). Ética empresarial: del diálogo a la confianza. Madrid: Trotta.

García-Tojar, L.G. (2000). Ultimas noticias sobre Dorian Grey. Cuadernos de Información y de Comunicación, 5,171-194.

Garriga, E. y Mele, D. (2004). Corporate Social Responsibili-ty theories: Mapping the territory, Journal of Business Ethics, 53(1-2), 51-71.

de George, R.T. (2011). Historia de la ética empresarial. En González, F. (Ed.), Valores y ética para el siglo XXI (pp. 427-455). Madrid: BBVA.

Gillmor, D. (2006). We the media: Grassroots journalism by the people, for the people. Stanford, CA: O’Reilly Media.

GRI. Global Reporting Inicititive (2011). V3.1. Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad y Suplemento Sectorial para medios. Amterdam: Global Reporting Iniciative. Disponible en: https://www.globalreporting.org/resou-rcelibrary/Spanish-MSS.pdf

GRI. Global Reporting Iniciative (2014). G4. Sector Disclosures: Media. Amterdam: Global Reporting Iniciative. Disponible en https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/GRI-G4-Media-Sector-Disclosures.pdf

Guillén, M. (2005).Ética en las organizaciones: construyendo confianza. Madrid: Prentice Hall.

Halimi, S. (2000). Los nuevos perros guardianes. México: Trilce.

Hallin, D. (1997). Comercialidad y profesionalismo en los medios periodísticos estadounidenses. Cuadernos de Información y de Comunicación, 3, 123.

Hallin, D. y Mancini, P. (2004). Comparing media systems: three models of media and politics. Nueva York: Cambridge University Press.

Hanitzsch, T. (2012). Worlds of Journalism. Journalistic Cultures, Professional Autonomy, and Perceived Influences across 18 Nations. En Weaver, D. H. y Willnat, L. (editors), The Global Journalist in the 21st Century (pp.473-494). Nueva York-Londres: Routledge.

Harris, F. y De Chernatony, L. (2001). Corporate branding and corporate brand performance. European Journal of Marketing, vol. 35(3/4), 441-456.

Hatch, M.J. y Schultz, M. (2003). Bringing the corporation into corporate branding. European Journal of Marketing, 37(7), 1041-1064.

Hatch, M.J. y Schultz, M. (2010). Esencia de marca. Madrid: Lid.

Ind, N. (1997). The Corporate Brand. Nueva York: New York University Press.

Kajula, J., Penttilä, K. y Touminen, P. (2011). Creating a conceptual model for building a responsible Brands. Electronic Journal of Business Ethics and Organization Studies, 15(1), 6-12.

Knox, S. y Bickerton, D. (2003). The six conventions of corporate branding. European Journal of Marketing, 37(7), 998-1016.

Kovach, B. y Rosenstiel, T. (2007). The Elements of Journalism: What Newspeople Should Know and the Public Should Expect. New York: Random House.

Kovach, B. y Rosenstiel, T. (2011). Blur: How to know what’s true in the age of information overload. Nueva York: Bloomsbury.

Maciá, C. y Herrera, S. (2010). La deontología periodística: práxis, disfunciones y retos desde la perspectiva de los profesionales de la comunicación en la Comunidad de Madrid (2006-2009). Communication & Society, 23(1), 77-104.

Merrit,D. (1995).Public Journalism and Public Life: Why Telling the News is not Enough. Hillsdale, N.J.: Erlbaum

Ortega, F. y Humanes, M.L..(2000). Algo más que periodistas. Madrid: Ariel.

Morales, B., Irisarri, J.A., y Cavanna, J. (2012). Esporas de helechos y elefantes. La responsabilidad corporativa de los medios de comunicación por la elaboración de contenidos. Madrid: Fundación Compromiso Empresarial.

Lozano Aguilar, J. F. (2011).Qué es la ética de la empresa. Barcelona: Proteus.

Pavlik, J. (2005). El periodismo y los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Picard, R. G. (2014). Twilight or New Dawn of Journalism? Evidence from the changing news ecosystem. Digital Journalism, 2(3), 273-283.

Polonsky, M. y Jevons, C. (2009). Global branding and strategic CSR: An overview of three types of complexity. International Marketing Review, 26(3), 327-347.

Porter, M.E. y Kramer, M.R. (2006). Strategy & society: The link between competitive advantage and corporate social responsibility. Harvard Business Review, 84(12), 78-92.

Postman, N. (1991). Divertirse hasta morir. Barcelona: Editorial de la Tempestad.

Real, E. (2006). Formación y ejercicio profesional del periodista del siglo XXI dentro del marco de la UE. UCM.

Real, E., Agudiez, P., y Príncipe, S. (2007). Periodismo ciudadano versus periodismo profesional: ¿somos todos periodistas? Estudios sobre el mensaje periodístico, 13, 189-212.

Reese, S. (1999). Hacia una comprensión del periodista global. El modelo de investigación de jerarquía de influencias. Revista de comunicación y sociedad, XII(2).

Reuters Institute for the Study of Journalism (2015), Reuters Institute Digital News Report, disponible en https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/Reuters%20Institute%20Digital%20News%20Report%202015_Full%20Report.pdf.

Robert, P. y Dowling, G. (2002). Corporate Reputation and sustained superior financial performance. Strategic Management Journal, 23, 1077-1093.

Sánchez de la Nieta, M.Á., Monfort, A. y Fuente Cobo, C. (2013). El Estatuto de Redacción en la Empresa Periodística: Criterio Básico de Responsabilidad Social Corporativa para la Recuperación de la Credibilidad del Periodismo. En Fernández, J.L. y Paz, S. (eds.) Construir confianza: Intuiciones y propuestas desde la Ética para la empresa sostenible. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

Sánchez de la Nieta, M.A., Monfort, A. y Fuente Cobo, C. (2015). Editorial charters and newsroom councils in media corporations: a view from the perspective of corporate social responsibility. Communication & Society 28(2), 55-72.

Salerno, H. (2012). La RSC de la prensa en tiempos de crisis. Cátedra MANGO. Madrid: ESCI.

Sandoval, M. (2014). From corporate to social media. Critical perspective on corporate social responsibility in media and communication industries. Abingdon (Reino Unido): Routledge.

Stern, R.J. (2008). Stakeholder Theory and Media Management: Ethical Framework for News Company Executives. Journal of Mass Media Ethics, 23, 51-65.

Vallejo Peña, F.A. (2012). Medios de comunicación de masas y sistema de valores: un acercamiento al programa de responsabilidad social corporativa de Telecinco. Revista de Responsabilidad Social de la Empresa. 12(Sept.-Dic.), 91-123

Villafañe, J. (2013). Propuesta para una teoría de la reputación corporativa. La buena empresa. Madrid: Pearson.

Villagra, N. y López, B. (2013). Analysis of values and communication of the Responsible Brands. Corporate Brand strategies for sustainability, Communication & Society, 26(1), 201-226.

WAN-IFRA (World Association of Newspapers and News Publishers) (2014). World Press Trends Report 2014. Disponible en: http://www.wan-ifra.org/reports/2014/10/07/world-press-trends-report-2014.

Ziomek, J. (2004, febrero 16-18). Journalism, transparency and the Public Trust. Eight Annual Aspen Institute Conference on Journalism Society. Aspen, Colorado, Estados Unidos.