aDResearch ESIC International Journal of Communication Research

Buscador

In game advertising en la infancia (6 a 12 años). Estudio de los alumnos de Primaria y de sus padres en Pontevedra

Descargas

Resumen

Se denomina In Game Advertising a introducir la publicidad en escenarios de videojuegos, una variante atractiva para el anunciante y poco explotada hasta el momento. El objetivo del estudio es establecer la posible influencia de la publicidad insertada en los diferentes tipos de videojuegos (los más utilizados, más vendidos en función del rango de edad) en la infancia. En concreto se trabaja con los siguientes objetivos específicos: (i) Estudiar el impacto que causa el in game advertising (la publicidad insertada en los videojuegos) en la infancia, para saber si es efectiva o no, y si pasan a formar parte, estos productos, de su vida diaria, (ii) comprobar si el uso que hacen de los videojuegos los niños es el adecuado, según la clasificación por edades de los mismos, (iii) comprobar si los padres supervisan el uso que hacen sus hijos de los videojuegos.

Los resultados que se obtienen muestran que la publicidad insertada en los videojuegos es observada tanto por padres como por los menores, ya que sí conocen su existencia. Un 10,5% de los padres/tutores y un 34,4% de los escolares reconocen haber consumido algún producto de las marcas que ven en sus videojuegos. Además, se comprueba cómo el uso que hacen de los videojuegos los menores no es el adecuado, ya que el 53,6% de los escolares utilizan juegos que están recomendados para una edad superior a la que tienen, asimismo se observa que el 81,9% de los padres/tutores se fija en la clasificación de edades recomendadas antes de realizar la compra, aunque no lo ponen en práctica. Finalmente, los resultados nos muestran que los géneros más utilizados por los niños son los juegos de plataforma, los de deportes y los de estrategia.