
aDResearch ESIC
88
Nº 9 Vol 9 · Primer semestre, enero-junio 2014 págs. 76 a 99
la diferencia de cifras se debía a la migración de
los vídeos entre diferentes canales, el arriesgado
movimiento de YouTube resultó en una situa-
ción sin precedentes: Universal pasó a tener sólo
cinco vídeos en la plataforma (ninguno musical),
mientras que en el caso de Sony se redujeron a
tres
41
.
Sin embargo, la medida de transparencia
adoptada por YouTube no ha sido tan bien reci-
bida por empresas como Buy More Fans, con
cinco años de experiencia en el sector, que criti-
ca que YouTube siempre ha sabido que esta ven-
ta de visualizaciones se producía: “Utilizamos
muchas técnicas para no importunar a YouTube.
Han actualizado muchas veces el servicio y
siempre hemos encontrado el modo de seguir
vendiendo visualizaciones, pero hasta ahora
nunca habían amenazado a los usuarios con
cancelarles su cuenta. Por ello, es bueno para
nosotros que al menos Facebook, Twitter e Ins-
tagram no se hayan puesto tan serios en este
aspecto”
42
.
Sin embargo, también Facebook se ha visto
obligado a arremeter contra estos servicios de
venta de fans
43
y likes, sobre todo después de que
la utilidad y eficacia de sus anuncios quedase en
entredicho cuando la startup Limited Run de-
nunció que el 80% de los clicks que registraban
sus anuncios en Facebook procedían de cuentas
41 Gayle, D. (28-12-2012): “YouTube cancels billions of music in-
dustry video views after nding they were fake or ‘dead’”. Consultado
en enero de 2013, en http://www.dailymail.co.uk/
42 Johnson, M. (04-01-2013): “YouTube deletes videos that buy
fake views; including Rihanna and Justin Bieber”. Consultado en enero
de 2013, en http://www.socialnomics.net/
43 A principios de 2012, Facebook reconoció que el 5%-6% de
sus 901 millones de usuarios podrían ser cuentas falsas, una cifra que
equivale a aproximadamente 54 millones de perles. Fuente: Cellan-
Jones, R. (12-07-2012): “Facebook ‘likes’ and ‘adverts’ value doubted”.
Consultado en agosto de 2012, en http://www.bbc.co.uk/news/tech-
nology-18813237
robot
44
, esto es, no de personas reales
45
. Aunque
la red de Mark Zuckerberg ya se había enfrenta-
do a este fraude con los clicks años antes
46
, en
esta ocasión decidieron endurecer sus políticas
de uso después de reconocer que en torno al 1%
de los likes registrados en la plataforma eran fal-
sos y generados por negocios ajenos, que ven-
den por paquetes con la finalidad de mejorar la
popularidad de ciertas páginas
47
. Según el co-
municado
48
emitido por la propia red social, las
mejoras desarrolladas en el sistema de seguridad
de Facebook, en agosto de 2012, tenían el obje-
44 Hof, R. (08-08-2012): “Stung by click fraud allegations, Face-
book reveals how it’s ghting back”. Consultado en diciembre de
2012, en http://www.forbes.com/
45 La empresa Limited Run advirtió inicialmente que el 80% de
las cuentas no eran reales porque tenían desactivada la opción de Ja-
vaScript, cuando, según la experiencia de la empresa, sólo el 1%-2%
de los usuarios suelen desactivar esta opción. De acuerdo con su co-
fundador, Tom Mango, llegaron a probar hasta siete servicios de analí-
tica web antes de crear su propio sistema, pero en todos los casos las
estadísticas eran similares. La empresa Limited Run niega saber si Fa-
cebook está detrás de este fraude y reconoce que también podría
deberse al ataque de la competencia, interesada en aumentar los
gastos de publicidad social de la Limited Run generando más likes en
sus contenidos desde cuentas falsas. Fuente: Taylor, C. (30-07-2012):
“Startup claims 80% of its Facebook Ad Clicks are coming from bots”.
Consultado en agosto de 2012, en http://techcrunch.com/
46 En 2009, los ingresos de Facebook alcanzaban los 550 millo-
nes de dólares, y buena parte de esta cifra procedía de los benecios
pago-por-click en los anuncios online. Ese año numerosas empresas
criticaron que se estaba produciendo un fraude de clicks masivos en
los anuncios que publicaban en la red social. Según los expertos, el
fraude de los clicks es un negocio serio en el mercado publicitario de
los buscadores puesto que se trata de una actividad que puede ser
altamente lucrativa. Fuente: Arrington, M. (26-06-2009): “Facebook
click fraud 101”. Consultado en febrero de 2012, en http://techcrunch.
com/2009/06/26/facebook-click-fraud-101/
47 Larson, L. (01-09-2012): “Faceboook clamps down on fake
likes”. Consultado en noviembre de 2012, en http://www.dailymail.
co.uk/news/article-2196808/Facebook-clamps-fake-Likes.html
48 Facebook Security (31-08-2012): “Improvements to our site
integrity systems”. Consultado en septiembre de 2012, en https://
www.facebook.com/notes/facebook-security/improvements-to-our-
site-integrity-systems/10151005934870766
aDResearch_9_LIBRO.indb 88 07/01/14 10:13