aDResearch ESIC International Journal of Communication Research

Buscador

Política de archivo e interoperabilidad

Archivo

aDResearch ESIC sigue prácticas de preservación con el fin de garantizar la accesibilidad permanente a sus recursos y objetos digitales, de acuerdo a las recomendaciones establecidas por la UNESCO (2014) y el Digital Preservation Handbook (Digital Preservation Coalition), incluyendo:

- Preservación local en servidores y almacenamientos propios: Realización de backups en servidor y archivo periódico mensual en modo local.
- Preservación a través de repositorios y servicios externos: Alojamiento de los textos completos en repositorios, servicios y sistemas externos como Dialnet o Redalyc, entre otros.

Interoperabilidad

La revista incorpora el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting) que permite la transferencia de recursos digitales, principalmente de carácter científico y de acceso libre.

Además, se llevan a cabo los siguientes procesos para garantizar la preservación y mantener la accesibilidad a sus objetos digitales a largo plazo:

- Metadatos de preservación: aDResearch ESIC utiliza metadatos de calidad mediante DCMI (Dublin Core Metadata Iniciative), MARC, MODSy OpenURL.
- Identificadores persistentes: Todos los artículos de la revista tienen DOI (Digital Object Identifier) y URN (Uniform Resource Names).

- aDResearch es miembro de Crossref.
- Revisión de integridad de archivos: De forma periódica se realizan revisiones de integridad de los archivos a través de las herramientas disponibles en el servidor en el que se encuentra alojada la revista.

Política de autoarchivo.

Desde aDResearch ESIC se permite y anima a los autores a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:

- Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
- Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
- Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org, etc.).

Siendo necesario detallar todos los datos bibliográficos de la publicación.